
“Las películas, la televisión, el arte y la literatura, la publicidad, muestran amores y romances continuos, modelos a imitar o a mejorar. Pero la gente se encuentra cada vez más sola. Se habla cada cierto tiempo de la grave crisis de la familia y el matrimonio convencional, de los graves problemas que conlleva no sentirse amado y respaldado, de las presiones sobre las mujeres que han rebasado la treintena para encontrar pareja y tener hijos; de la crisis de los cuarenta, de las amargas recuperaciones de las rupturas amorosas, del escepticismo que araña tras haberlas superado. En un mundo ansioso por amar, por enamorarse, las cuentas no salen. Algo está fallando.
Se revisa entonces el papel de la mujer, el del varón, la educación sentimental recibida, los patrones familiares, los roles paternos…pero la gente continúa sola (…).El matrimonio no aporta soluciones, es quebradizo, no se vive como la recompensa del cuento para la doncella y el príncipe. Y cada cierto tiempo hay que regresar al bosque, hay que comenzar de nuevo, hay que saltar de cuento. A buscar osos nuevos y camas que se adapten perfectamente a nuestras exigencias, a nuestros sueños.
Tal vez esa búsqueda se facilitaría si, desde la infancia, se proporcionase a los niños, en las familias y en los colegios, una educación sentimental y afectiva coherente, respetuosa y libre. Curiosamente se nos enseña matemáticas y lenguaje, se nos dan armas para valernos por nosotros mismos y convertirnos en personas autónomas y poderosas, pero no se nos enseña a tratar con las personas, a establecer y mantener afectos.
Algunos seres luminosos y afortunados nacen con la facultad de despertar cariño y las habilidades naturales para rodearse de amor. La mayor parte de nosostros, sin embargo, no sabemos sino caminar a tumbos, tantear y equivocarnos, y sentirnos culpables por no haber estado a la altura.”
Primer amor // Espido Freire
**
(¿Hay, pues, quien nace con estrella y quien nace estrellado?
¿Se puede cambiar de bando?
¿Qué decide estar en uno u otro lado?
¿Es una cuestión de actitud?
¿De Suerte?
¿De tener un poco de picardia y saber elegir,
sino lo que más nos gusta, lo que más nos conviene?
¿Tiene algo que ver la educación?
...Preguntas, preguntas, preguntas...).
**
(El libro reune una nueva interpretación de los cuentos de la infancia de siempre, donde se juntaban príncipes azules, hadas, madrastras y demás especímenes.
Algunos de los muchos cuentos que se analizan son La Bella Durmiente, Caperucira Roja, La Sirenita, Ricitos de Oro y los tres osos, Barba Azul, Robin Hood, etc-, contándolos tal y como tendrían lugar hoy, y haciendo una valoración de las relaciones en general y cómo se viven en la actualidad.
Se trata de un ensayo de una escritora vasca muy joven, Espido Freire, que en 1999 ganó el premio Planeta con "Melocotones helados". El libro del que he transcribido una parte puede resultar de interés para aquellos a quienes les gusten / gustaban los cuentos de sapos y princesas, hadas, brujas, lobos feroces, reyes, castillos y madrastras...)